Crecimiento impulsado por la movilidad eléctrica
El auge de los microcoches no se entiende sin el empuje de los modelos eléctricos. La demanda de cuadriciclos ligeros 100% eléctricos crece mes a mes, gracias a la mayor concienciación medioambiental y al impacto del Plan Moves, que ofrece ayudas y ventajas fiscales a los compradores.
A este factor se suma el boca a boca: cada vez más usuarios destacan la comodidad de la conducción silenciosa, el bajo coste de mantenimiento y el aumento de puntos de recarga.

Imagen: Aixam web – recarga urbana de vehículo eléctrico ligero
Innovación y mejoras técnicas
Los fabricantes también están impulsando este crecimiento. En el caso de AIXAM, la marca ha reforzado su apuesta por la innovación en diseño, confort y seguridad, ampliando su público más allá de los conductores jóvenes.
Además, los modelos de combustión siguen teniendo un papel relevante. Su nuevo motor Kubota Euro 5+ reduce emisiones, ruidos y vibraciones, respondiendo a una de las principales críticas históricas hacia los coches sin carnet.
Seguridad y confianza del conductor
La seguridad es otro de los factores clave del auge. Los microcoches incorporan sistemas avanzados que tranquilizan tanto a padres de adolescentes como a conductores de mayor edad sin experiencia previa.
Conclusión
El crecimiento del 18% registrado en mayo confirma que los microcoches se han convertido en una opción de movilidad urbana en pleno auge. Todo apunta a que esta tendencia seguirá reforzándose tras el verano y de cara al inicio del curso.
CTA final
¿Qué opinas de este crecimiento en las ventas de microcoches? Déjanos tu comentario.