Introducción
La movilidad urbana ha cambiado en los últimos años. A los patinetes y bicicletas se suman los cuadriciclos L6e y L7e, pequeños vehículos eléctricos pensados para trayectos cortos. Clasificados como cuadriciclos, ofrecen más estabilidad que un scooter y menor coste que un turismo tradicional. [FOTO]
Dos categorías: L6e y L7e
Los microcoches se dividen en dos tipos:
L6e (sin carné): pueden conducirse desde los 15 años con licencia AM. Limitados a 45 km/h y con autonomía reducida. Ejemplos: Citroën AMI, FIAT Topolino o Opel Rocks-e.

Imagen: Opel Rocks-e en carretera urbana – Oficial Opel Press
L7e (con carné B): más potentes, alcanzan hasta 90 km/h y ofrecen mayores autonomías. Incluyen sistemas de seguridad como ABS o airbags. Ejemplos: XEV Yoyo y Microlino.

Imagen: Microlino en entorno urbano – Oficial Microlino car Press
El esperado carné B1
La Unión Europea contempla una licencia B1 que permitiría conducir cuadriciclos L7e desde los 16 años. Países como Francia, Italia o Portugal ya la aplican.
En España aún no se ha regulado, pero la DGT ha mostrado su intención de implantarla. Su llegada facilitaría que los jóvenes accedan a vehículos más seguros y versátiles que los actuales L6e.
Seguridad frente al scooter y al coche
Aunque más estables que una moto, estos vehículos no alcanzan los estándares de seguridad de un automóvil. No siempre cuentan con ABS o airbags, y en caso de accidente la protección es limitada. Aun así, la carrocería cerrada los hace más seguros que un scooter, especialmente en entornos urbanos.
Modelos destacados del mercado
- Citroën AMI / Opel Rocks-e / FIAT Topolino: desde 6.990 €, conducibles desde los 15 años, 45 km/h y hasta 70 km de autonomía.
- Microlino: estilo retro inspirado en el Isetta, 22.990 €, 90 km/h y hasta 177 km de autonomía.
- XEV Yoyo: con ABS y mayor equipamiento, 16.990 €, 90 km/h y hasta 139 km de autonomía.
Conclusión
Los cuadriciclos L6e y L7e se consolidan como una alternativa real en ciudades saturadas, ideales para jóvenes y desplazamientos cortos. Sin embargo, aún queda pendiente la regulación del carné B1 en España para expandir las opciones de los usuarios.
¿Qué opinas de los cuadriciclos L6e y L7e? ¿Los ves como el futuro de la movilidad urbana? Déjanos tu comentario.