Introducció
El 21 de marzo de 2022 entró en vigor la nueva Ley de Tráfico en España. Una normativa que busca mejorar la seguridad vial, proteger el medioambiente y adaptarse a los nuevos retos de la movilidad.
Entre las novedades destacan medidas sobre el uso del móvil, el cinturón de seguridad, el alcohol, el vehículo autónomo y las zonas de bajas emisiones.
Una ley pensada para el futuro
La norma incluye referencias al medioambiente, obligando a los usuarios de la vía a protegerlo. También se regulan por primera vez los vehículos autónomos, se reconoce la figura de los vehículos de movilidad personal y se refuerza la seguridad de los ciclistas.
Además, se da cobertura legal a nuevas tecnologías: el carnet digital en la app miDGT, el uso de paneles de mensajes variables y la comunicación digital con la administración.

Cambios que afectan a los coches sin carnet
La ley también tiene un impacto directo en los conductores de cuadriciclos ligeros:
- Móvil en la mano → pérdida de 6 puntos (antes 3). Muy relevante en usuarios jóvenes de 15 a 18 años.
- Cinturón, sillitas y casco → pérdida de 4 puntos (antes 3).
- Alcohol 0,0 para menores de edad → prohibido circular con cualquier tasa de alcohol. Multa: 500 €.
- Adelantamientos → se elimina la posibilidad de superar en 20 km/h la velocidad máxima en carreteras convencionales.
- Recuperación de puntos → unificación del plazo a 2 años sin infracciones para recuperar saldo inicial.
- Ciclistas → obligación de cambiar de carril en vías de más de un carril por sentido. Adelantar sin respetar 1,5 m supone perder 6 puntos.
- Cursos de conducción segura → permiten recuperar 2 puntos.
- Objetos en la vía → pasa a infracción muy grave. Sanción: 500 € y pérdida de 6 puntos.
- Zonas de bajas emisiones (ZBE) → multa de 200 € por no respetar las restricciones. Los coches sin carnet actuales suelen llevar etiqueta B o C, con emisiones reducidas de CO₂.
Aplicación miDGT
La DGT ha lanzado la app miDGT, que permite llevar el carnet de conducir en el móvil con la misma validez legal que el físico (solo en territorio nacional). También se podrán realizar trámites sin necesidad de acudir a oficinas.

Imagen: captura ilustrativa de la app miDGT – Imagen: DGT Press
Conclusión
La nueva Ley de Tráfico 2022 marca un antes y un después en la movilidad en España. Más protección para los usuarios vulnerables, nuevas sanciones más duras en distracciones y alcohol, y una apuesta clara por el medioambiente y las tecnologías digitales.
Los conductores de coches sin carnet deben estar especialmente atentos a estas novedades, ya que muchas afectan de lleno a su seguridad y a su día a día.
Fuente DGT.
¿Qué opinas de estos cambios? ¿Crees que harán más seguras nuestras carreteras? Déjanos tu comentario.