Introducción
Tener un coche sin carnet implica, por ley, contratar un seguro mínimo de responsabilidad civil. Este tipo de pólizas protegen frente a daños a terceros, pero las opciones van mucho más allá. [FOTO]

Imagen: Microlino azul circulando por la ciudad – Imagen: Microlino Press
Tipos de seguros disponibles
Los conductores de microcoches pueden elegir entre varias modalidades:
- Seguro a terceros: el más básico y obligatorio.
- Terceros ampliado: incluye incendio, robo o lunas.
- Todo riesgo: la opción más completa, aunque menos habitual en vehículos sin carnet por su coste.
Según Rastreator, la elección depende del uso, el perfil del conductor y el valor del coche. [FOTO]
Coberturas adicionales más habituales
Además de las modalidades principales, muchas aseguradoras ofrecen coberturas complementarias:
- Asistencia en carretera, muy útil en desplazamientos urbanos e interurbanos.
- Seguro del conductor, que cubre lesiones propias.
- Defensa jurídica, apoyo en reclamaciones y gestiones legales.
Aixam subraya que estas coberturas extra aportan tranquilidad a conductores jóvenes o mayores que suelen usar estos vehículos a diario. [FOTO]
Imagen: Detalle de interior con documentación del seguro – Imagen: Aixam Press
Factores que influyen en el precio
El coste de un seguro de coche sin carnet depende de varios factores:
- Edad y perfil del conductor.
- Zona de residencia (urbana o rural).
- Tipo de uso (diario, ocasional, distancias cortas).
- Valor del microcoche.
En 2025, los precios medios se sitúan entre 270 € y 900 € anuales, según comparadores. La competencia entre aseguradoras está haciendo que existan cada vez más ofertas adaptadas a jóvenes y mayores.
Conclusión
El seguro para coches sin carnet es obligatorio y personalizable. La clave está en analizar las necesidades reales de uso y valorar si merece la pena ampliar coberturas más allá del básico.